El sector de la publicidad en España ha experimentado un crecimiento y una evolución hacia la profesionalización, que ha hecho en que en los últimos años haya generado más proyectos y empleos que nunca.
Son las estadísticas las que confirman estos datos, amparadas por el buen camino que han tomado las producciones publicitarias y la mejora de calidad en cuanto al contenido. Si quieres conocer más sobre la evolución del sector de la publicidad en España, ¡sigue leyendo!
Rasgos generales
El sector de la publicidad ha sufrido a nivel mundial un cambio de 180º con respecto a su forma de actuar hace menos de una década. Debido al ritmo con el que ha evolucionado, sus estándares y usos también lo han hecho, ayudado y motivado en gran parte por el desarrollo tecnológico.
Como consecuencia de esta evolución y de todos los cambios que ha motivado, el usuario también ha modificado su forma de recibir los impactos publicitarios y la forma en la que consumen el producto. El uso de dispositivos inteligentes como los móviles o las tablets hacen que los consumidores estén expuestos durante todo el tiempo a la publicidad, y que se haya diferenciado de la forma en la que la recibimos antes, a través de anuncios en televisión o radio, o incluso en papel.
En España, estos cambios se han constatado especialmente en la última década, en la que las agencias y las productoras del sector publicitario han tenido que transformarse a un ritmo vertiginoso con el objetivo de adaptarse a lo que el usuario demanda.
En la actualidad, y sobre todo de aquí a un futuro cercano, el formato vídeo está destinado a ser la estrella de la publicidad. A partir de esta premisa, el reto es conseguir que el impacto en el consumidor que antes teníamos gracias a los formatos tradicionales lo consigamos con los vídeos cortos e intensos. Según estadísticas, más del 50% de las agencias, anunciantes y profesionales de la publicidad creen que su futuro está en la digitalización de la misma, especialmente a través de móviles.
Por ello, además del formato vídeo, en el objetivo central de las tendencias publicitarias se encuentran los móviles. Se ha convertido en un dispositivo indispensable para gran parte de la población, y por eso, los profesionales de la publicidad no pueden dejar escapar la oportunidad de que sus impactos acompañen al usuario en su vida cotidiana.
En cuanto a los formatos más tradicionales de publicidad, como la televisión, se puede mejorar el impacto gracias a los nuevos medios, teniendo en cuenta los factores hacen a estos exitosos, y aplicándolo al más tradicional. La atención del consumidor no suele ir más allá de 30 segundos, por lo que estas deben ser dinámicas y con un contenido potente e interesante.
El peso de la publicidad en España
En cuanto a los formatos más tradicionales de publicidad, como la televisión, se puede mejorar el impacto gracias a los nuevos medios, teniendo en cuenta los factores hacen a estos exitosos, y aplicándolo al más tradicional. La atención del consumidor no suele ir más allá de 30 segundos, por lo que estas deben ser dinámicas y con un contenido potente e interesante.
En cuanto a la importancia del sector de la publicidad en nuestro país, este ha aumentado especialmente en el último año, debido a la mejora del tejido empresarial. Gracias a estos factores, el sector ha experimentado un crecimiento económico que ha repercutido en una mejora de la calidad de los productos, así como la incorporación de nuevos perfiles laborales dedicados a la nueva visión tecnológica de la publicidad.
Por todo ello, podemos decir que el sector de la publicidad en España cuenta con un alto grado de crecimiento y de innovación, tanto en contenido como en nuevos perfiles laborales, lo que la convierte en un eje fundamental de la industria creativa y audiovisual y un sector que apuesta por el futuro y la optimización de sus recursos.