Blog

El papel de las productoras audiovisuales en la publicidad

La Claqueta

A la hora de realizar un anuncio o una campaña publicitaria, las productoras audiovisuales juegan un papel fundamental, ya que participan activamente en el equipo y necesitan coordinarse con las agencias para delimitar a la perfección las tareas y las responsabilidades. Las productoras formar parte de los procesos de realización de una campaña publicitaria y están detrás de muchas horas de esfuerzo y dedicación hacia un proyecto en el que confluyen numerosas vertientes. Si quieres saber más sobre el papel que juegan las productoras audiovisuales en la publicidad, desde La Claqueta PC te lo contamos.

La labor de las productoras en una campaña publicitaria

Las productoras audiovisuales son uno de los ejes principales en los que se debe basar una campaña publicitaria, y sin ellas no podríamos llegar a término en ningún spot.

El proceso para llevar a cabo una acción de publicidad es el siguiente: lo primero que encontramos es la entrega del briefing por parte del anunciante a la agencia, que deberá examinarlo detenidamente y estudiar cómo podemos realizarlo a través de su departamento creativo. Tras esto, cuando ya se tiene claro cuál es el objetivo del anuncio, la idea creativa y la historia, en definitiva, que queremos contar, es cuando entra en acción el papel de las productoras.

Las productoras son aquellas que se encargan de convertir en realidad lo que la agencia les entrega como idea principal del spot o campaña. En este caso, en las productoras se cuenta con un equipo especializado y un personal adecuado para poder llevar todo a cabo. Por tanto, es la productora la encargada de que la idea que la agencia ha plasmado y propuesto al anunciante sea real mediante el formato audiovisual. Todo este proceso se realiza antes de poner en marcha la producción del anuncio, y resulta fundamental para que este tenga un buen resultado final.

Fases de la producción de la campaña

En cuanto a las fases o dinámicas de trabajo en una campaña publicitaria, la productora interviene, como hemos dicho, a la hora de poner en marcha la maquinaria el spot. Para ello, debe poner en marcha un plan de trabajo para tener claras las líneas a seguir durante lo que dure el proyecto, así como las directrices que cada miembro del equipo debe tener para una perfecta coordinación y organización. Para ello es necesario saber qué vamos a grabar, dónde, con quién contamos para ello, y cuánto tiempo vamos a tardar aproximadamente.

Dentro de dicha planificación se encuentran las fases de preproducción, producción y rodaje, y la postproducción. En la primera de ella contamos con el hecho de que es en este momento cuando necesitamos elegir los factores y los medios con los que vamos a contar para la realizar la campaña, cuantificarlo y organizarlo todo. En este momento es cuando tenemos que seleccionar los lugares de grabación, el equipo técnico y artístico, el vestuario y el maquillaje, etc. Todo ello hace que en esta fase sea fundamental el hecho de elaborar un plan de trabajo para tener todo en orden.

En la segunda fase, la de producción y rodaje, es el momento en el que se lleva a cabo todo lo planificado anteriormente, y dónde se incorporan ya los elementos técnicos, como cámaras y equipos de sonido e iluminación.

Por último, en la fase de postproducción, entran en escena los especialistas encargados de seleccionar el material que más nos interese para el spot, y se realizará la edición y el montaje del mismo. En esta última fase será donde obtendremos el resultado final del producto que le enseñaremos posteriormente al anunciante.

Todas estas características y la metodología de trabajo que emplean, nos ayudan a conocer mejor la labor de las productoras audiovisuales en el mundo de la publicidad y sobre todo, a discernir que el papel que desempeñan es fundamental en el resultado final.

Scroll al inicio