Blog

El 2018 ha sido un gran año para el cine español, que ha logrado superar la recaudación del anterior

La Claqueta

El cine ha vuelto a experimentar en el pasado año 2018 un nuevo aumento de las cifras de recaudación en las salas de cine. Los títulos estrenados durante ese período han superado los 100 millones de euros en recaudación, siendo el quinto año consecutivo que vive este aumento.

Sin el apoyo de grandes promotores y compitiendo con las todo poderosas producciones de Hollywood, el cine español vuelve a estar presente y se posiciona como una las opciones preferidas de los espectadores. 

Se afianza con el paso del tiempo

El incremento de la audiencia en la salas de cines para visualizar películas de producción española ha vuelto a subir por quinto año consecutivo, y todo ello por apoyándose en una gran variedad de argumentos que han hecho mucho más atractiva la cartelera que en otras ocasiones.

A finales del pasado año comenzaron a llegar los primeros datos que atestiguan este hecho, y desde el Ministerio de Cultura también lo confirman. Estos datos se traducen en más de 17 millones de espectadores en las salas de cine.

Aunque es cierto que desde Hollywood siempre vienen pisando fuerte con super producciones y secuelas que relanzan los clásicos, en España hemos sabido por apostar por líneas argumentativas que enriquecen el mundo audiovisual y lo empoderan con respecto a otras industrias cinematográficas. 

Auge de las plataformas de streaming
Otro de los factores que han marcado las producciones audiovisuales en España durante el pasado año 2018 ha sido el auge de las plataformas streaming. Empresas como Netflix han lanzado durante este año ambiciosas producciones que la han encumbrado al éxito más absoluto.


Esto también se ha visto reflejado en las producciones españolas, que han visto cómo han cosechado el mismo éxito o más que muchas extranjeras, gracias a la apuesta por las nuevas plataformas digitales de visualización audiovisual.

Para este próximo año, el streaming estará mucho más presente con nuevas plataformas que se avecinan, lo que dará mucha más riqueza visual y una gran variedad entre la que los espectadores podrán elegir qué quieren ver en cada momento.

En resumen, el 2018 ha sido un buen año para el cine español por diversos motivos, pero sobre todo por la gran apuesta que se ha hecho desde esta industria por la buena argumentativa y la calidad audiovisual.

Scroll al inicio