Blog

Descubre los anuncios de navidad que más han marcado el mundo audiovisual

La Claqueta

La navidad es una de las épocas en la que más fructífera es la industria audiovisual a nivel mundial. No solo porque el consumismo se dispara y es el momento idóneo de promocionar los productos, sino también porque el sentimiento y la empatía aumentan.

En España podemos encontrar numerosos casos de anuncios que han marcado un antes y un después en la memoria de los espectadores por su argumentario y su forma de captar la esencia de la navidad. Desde La Claqueta te tramos los anuncios navideños que más han marcado al mundo audiovisual.

Los primeros anuncios navideños

Como ya hemos mencionado en algún que otro post de nuestro blog, la publicidad influye en gran parte del imaginario de los espectadores, que llegan a asociar anuncios y campañas con parte de sus experiencias vitales. Este es el caso de los primeros anuncios navideños que se recuerdan en nuestro país.

Si le preguntas a cualquiera cuáles son los anuncios navideños que recuerdan de su infancia te podrá decir que el de las muñecas de Famosa, o el del turrón El Almendro. Son anuncios que nos acompañaron durante años cada navidad (de hecho el de El Almendro aún podemos verlo en televisión) y que se asociaban a estas fechas tan señaladas.

En aquella época, la producción de los anuncios era bastante sencilla y se basaba sobre todo en la visualización del producto principal y la utilización de una canción pegadiza que los identifique. En el caso de estos dos anunciantes, la canción es realmente el hilo conductor que les ha acompañado durante toda su historia como producto y lo que les ha hechos crearse un hueco en la memoria de todos los espectadores. Otro de los casos que podemos encontrar es que que popularizó Airtel a finales de la década de los 90, cuando escogieron a la figura de un niño llamado Edu para dar visibilidad las llamadas a través del móvil. Con su mítica frase, que casi llegó a convertirse en un claim, “hola, me llamo Edu, feliz navidad”, nos teletransportamos al auge de la telefonía móvil y al nacimiento de uno de los movimientos más virales de los 90.  

Otros anuncios que también han marcado la navidad de muchos españoles han sido algunos de bebidas espirituosas o cava, como es el caso de Freixenet y sus clásicas “burbujas”.

Como este caso podemos encontrar muchos otros que también han marcado un antes y un después en la industria publicitaria y audiovisual y que también han tenido que transformarse a un ritmo vertiginoso con el objetivo de adaptarse a lo que los nuevos usuarios demandan.

En la actualidad

Aunque puede que no resulte del todo novedoso, sí es cierto que este anunciante se reinventa cada año con el objetivo de sorprender al espectador y de despertar un sentimiento navideño en él. No es otro que el anuncio de la Lotería de Navidad. Cada año se espera con expectación la salida del anuncio, ya que además por parte de Loterías y Apuestas del Estado no se escatima en producción. Una historia diferente, con distintos personajes y argumentos, pero siempre con el mismo objetivo de hacer ver que “el mayor premio es compartirlo”.

Durante muchos años, el anuncio de La Lotería apostó por encarnar en la figura del actor británico Clive Arrindel la magia e ilusión que despierta este acto cada año. algo que sin duda ha quedado en la memoria de los espectadores y que ha hecho de este anunciante uno de los más esperados cada año.

Como este anunciante, hay muchos otros que apuestan por reinventarse cada navidad y sacar a la luz diferentes producciones como diferentes historias que hacen de ellos una apuesta segura cada diciembre.

Todos estos anunciantes y anuncios no son más que el reflejo del imaginario de la publicidad navideña de nuestro país, que durante décadas han apostado por fomentar el espíritu de la navidad y el sentimentalismo, y que ya han pasado a formar parte de la propia cultura. 

Scroll al inicio