Blog

Descubre cómo es el sector audiovisual en España

La Claqueta

España se ha convertido en las últimas décadas en uno de los países más punteros en cuanto al crecimiento y la calidad de su propio sector audiovisual.

Y no lo decimos nosotros, sino que lo confirman las estadísticas. Desde hace años, cuando comenzaron a surgir las primeras producciones con buenos recursos, y cuando se comenzó a avanzar hacia un camino de oportunidades y calidad. Si quieres saber más sobre el nacimiento y la evolución del sector audiovisual en España, te lo contamos.

Su nacimiento

En España, el nacimiento del sector audiovisual se produjo principalmente de la mano de la televisión y las producciones que se plantearon para emitirlas a través de ella. Aunque para encontrar una fecha exacta nos tenemos que remontar a la década de los años 50, con emisiones únicamente a través de las dos cadenas públicas y poca variedad para el entretenimiento.

Esto duraría prácticamente hasta alcanzar la década de los 90, con el surgimiento de las primeras cadenas privadas de televisión y la corriente de producciones audiovisuales más encaminadas al entretenimiento del espectador que a la mera información.

Centrándonos en el mundo del cine, en España se pudieron experimentar grandes producciones y de gran calidad argumentativa, aunque bien es cierto que los medios no eran los mismos que en otras industrias cinematográficas y eso hacía que se notara un desnivel en cuanto a estas últimas. En nuestro país también pudimos ser espectadores de lujo de grandes producciones de Hollywood de la década de los 50 y los 60, algo que ayudó a situarnos en el mapa del mundo del cine y a tener más calado por nuestras obras.

Evolución

No fue hasta la década de los 80 cuando podemos considerar que la industria audiovisual española comenzó a despegar. De la mano de grandes éxitos de taquilla y producciones audiovisuales de gran calado, el sector comenzó a registrar grandes números y la industria se profesionalizó aún más, también debido a que los profesionales del sector comenzaron a desarrollar estudios específicos.

Esto también influyó en la dimensión social que el cine y el entretenimiento tenían en la sociedad. Comenzaron a producirse proyectos más comprometidos con causas importantes en el momento, algo que impulsó la mayor proliferación de producciones.

En la actualidad
A día de hoy el sector audiovisual es España ha sufrido una evolución hacia la profesionalización de las producciones tanto en televisión como en cine, haciendo que el contenido sea mucho más cercano al espectador. La transición del contenido hacia el mundo digital y las nuevas plataformas de visualización ha hecho que los que formamos parte del sector audiovisual encontremos nuevas formas de mostrar el contenido que realizamos y llegar así a un número más amplio del público.

Por ello, el principal reto al que se enfrenta el mundo audiovisual es mantener ese punto medio entre lo tradicional y las nuevas plataformas con el objetivo de llegar cada vez más a lo que demanda el público teniendo siempre como premisa la calidad de las producciones.

Scroll al inicio